domingo, 29 de octubre de 2017

FASE SIETE


ACTIVIDAD INTEGRADORA

FASE 7: CONTROL. MEDIR Y CORREGIR

1. A partir de las etapas que definiste en el diagrama de Gantt, plantea los posibles escenarios que podrían ocurrir en el desarrollo de tu proyecto. Describe cuál sería el peor de los escenarios, qué propuesta de solución y qué acciones tendrías que llevar a cabo para la resolución de problemas. Describe cuál sería el mejor de los escenarios y qué acciones tendrías que realizar para mantener el desarrollo de tu proyecto en condiciones óptimas.

2. Integra la información en la siguiente tabla:
DESCRIPCION DE ESCENARIOS
PROPUESTA DE SOLUCION
ACCIONES
EL MEJOR
Que se aprobara mi proyecto por la autoridades y los padres de familia de la comunidad
Mantener el proyecto hasta el siguiente año y después hacerlo llegar a otras comunidades
EL PEOR
Que no se cuente con suficiente apoyo monetario por parte de la secretaria de salud del estado
Financiar el proyecto con recursos financiados por el municipio y recursos propios para después formar una fundación.


3. Reflexiona y responde las siguientes preguntas:

a. ¿Qué estándares te servirían para identificar el peor de los escenarios? La respuesta por parte de la Secretaria de Salud ya que cuenta con programas para este tipo de enfermedades y no lo aplica para todo el estado y tampoco genera recursos para apoyar a grupos que si desean hacerlo.

b. ¿Qué estándares te servirían como guía para cerciorarte de que las acciones propuestas para mejorar el desarrollo de tu proyecto son adecuadas? Realizando una investigación más profunda sobre proyectos similares en otros estados y fundaciones que se dediquen al cuidado y la salud de los niños.

c. ¿De qué tipo tendrían que ser los estándares para medir los resultados de tu proyecto? Pueden ser de calidad, cantidad, tiempo, finanzas, etc. ¿Por qué? En este proyecto los estándares que se manejan son finanzas, tiempo y calidad. Ya que los tres van tomados de la mano para que se pueda realizar un buen trabajo y así obtener los resultados que deseamos.

4. Enlista, al menos, 10 estándares que posibiliten el seguimiento del desarrollo de tu proyecto.

1) Experiencias

2) Elaboración de un proyecto para presentación.

3) Autorización del H. Ayuntamiento, Escuelas, Centro de Salud y Padres de familia.

4) Financiamiento.

5) Compra de todos los materiales de apoyo.

6) Medios de comunicación (impreso, digital y voz)

7) Contar con personas expertas en el tema.

8) Elaboración de actividades de acuerdo al programa presentado.

9) Información a las escuelas y hogares de la comunidad.

10) Presentación de resultados a las autoridades.

FASE SEIS




CONTROL. DIAGRAMA DE GANTT PARA GESTION DEL PROYECTO


FASE INICIAL (tiempo total)
ACTIVIDADES
TIEMPO TOTAL DE LA ACTIVIDAD
TIEMPO DE INCIO
TIEMPO DE CONCLUCION
TAREAS
INVESTIGACION DEL TEMA
2 DIAS
28/10/2017
30/10/2017
SOLICITUD DE LIBROS EN BIBLIOTECA Y CENTRO DE SALUD
1 DIA
31/10/2017
31/10/2017
SOLICITUD DEL DATOS AL INEGI Y CENTRO DE SALUD
5 DIAS
01/11/2017
05/11/2017
CREAR PROGRAMA DE TRABAJO PARA PLATICAS
CREACION DE ACTIVIDADES Y TEMARIO DE PLATICAS
5 DIAS
05/11/2017
10/11/2017
REALIZACION DEL PROYECTO, GRAFICAS Y LAMINAS
2 DIAS
11/11/2017
12/11/2017
CREAR UN TEMARIO DE PLATICAS
5 DIAS
13/11/2017
17/11/2017
VISITA A ESCUELAS Y HOGARES
FASE DESARROLLO (tiempo total)
ACTIVIDADES
TIEMPO TOTAL DE LA ACTIVIDAD
TIEMPO DE INCIO
TIEMPO DE CONCLUCION
TAREAS
PLATICAS INFORMATIVAS
3 DIAS
19/11/2017
21/11/2017
CONVOCAR A REUNIONES A PADRES DE FAMILIA
3 DIAS
22/11/2017
24/11/2017
PLATICAS DE INFORMACION EN ESCUELAS
ENTREGA DE INFORMACION
1 DIA
25/11/2017
25/11/2017
FOLLETOS INFORMATIVOS
4 DIAS
26/11/2017
29/11/2017
CREACION DE PAGINA WEB
FASE CONSECUCION (tiempo total)
ACTIVIDADES
TIEMPO TOTAL DE LA ACTIVIDAD
TIEMPO DE INCIO
TIEMPO DE CONCLUCION
TAREAS
CONTROL DE PESO Y EJERCICIO
2 DIAS
30/11/2017
01/12/2017
MEDICION DE PESO Y TALLA
3 DIAS
02/12/2017
04/12/2017
COMIENZO DE PROGRAMA PARA LA BUENA ALIMENTACION Y ACTIVIDAD FISICA


DIAGRAMA DE GANTT CON LAS ACTIVIDADES DE LAS FECHAS DE INCIO Y TERMINO

FASE CINCO

1. Identifica las actividades y tareas de tu proyecto que pueden requerir la participación de alguien más, puedes retomar la información que incluiste en la tabla de la “Fase 3. Organización. Actividades, tareas y procesos”.
ACTIVIDADES QUE REQUIEREN LA PARTICIPACIÓN DE ALGUIEN MAS
Diseñar un programa de trabajo con pláticas.
Pedir asesoría en las instituciones de salud.
Dar platicas informativos
Crear una página sobre el tema
Crear programas para orientar sobre las dietas balanceadas.
Crear programas educativos que orienten sobre la buena alimentación.

2. Define las características de su perfil, las etapas del proyecto en las que podría colaborar y las acciones que realizaría.
ACTIVIDADES QUE REQUIEREN LA PARTICIPACIÓN DE ALGUIEN MAS
Actividad
Perfil del colaborador
Etapa de intervención
Diseñar un programa de trabajo con pláticas.
Conferencista
Etapa previa en parte de diseño
Pedir asesoría en las instituciones de salud.
Medico o trabajador social
Etapa previa
Dar platicas informativos
Conferencista
Etapa de intervención
Crear una página sobre el tema
Diseñador grafico
Etapa de promoción
Crear programas para orientar sobre las dietas balanceadas.
Pedagogo
Etapa de intervención
Crear programas educativos que orienten sobre la buena alimentación.
Nutriólogo
Etapa de diseño

3. Integra la información en un esquema. En algunos programas se incluyen plantillas de esquemas tipo jerarquía o listas, prueba cuál de ellos expresa de manera más adecuada tus ideas.





4. Responde las siguientes preguntas e incorpora las respuestas en tu presentación:

a. ¿Cuál es la importancia de la división del trabajo en la etapa de la organización?

Es de suma importancia ya que permite la distribución de actividades lo cual ayudara a que no exista una sobre carga

b. ¿Es necesario integrar colaboradores en tu proyecto? ¿Por qué?

Si, Para poder realizar las actividades de forma optima y no sentirme estresada

c. En caso de no contar con colaboradores, ¿qué consecuencias habría para el desarrollo de tu proyecto?

No sería de muy buena calidad.

d. ¿Qué tecnologías –aplicaciones, sitios Web, redes sociales- podrían ayudarte a encontrar personas interesadas en participar en tu proyecto?

Facebook ya que existen grupos y perfiles de personas a las cuales podría contactar.








FASE CUATRO


¿Qué hacer?

1. Retoma el cuadro de las actividades y tareas que enlistaste en la “Fase 3. Organización. Actividades, tareas y procesos”.

2. Identifica los recursos materiales, tecnológicos, financieros y humanos que consideras necesarios para la implementación de tu proyecto.

Recuerda que los recursos son todos los elementos que necesitas para lograr los objetivos y metas de tu proyecto.
PRIMER FASE: ACTIVIDADES PREVIAS.
ACTIVIDAD
TAREAS
RECURSOS MATERIALES
RECURSOS TECNOLOGICOS
RECURSOS FINANCIEROS
RECURSOS HUMANOS
Investigar sobre el tema obesidad infantil.
Buscar en libros de salud sobre el tema de obesidad infantil
Libros



Buscar en internet sobre el tema de obesidad infantil

Internet


Investigar los índices de obesidad infantil en mi estado
Buscar en la pagina del INEGI los índices de obesidad infantil

Internet


Buscar en facebook los índices de obesidad infantil

Internet


Diseñar un programa de trabajo con pláticas.
Crear un cronograma de trabajo con las platicas que se pretenden dar

Computadora


Crear un temario de las pláticas que se darán.

Computadora


Pedir permiso en escuelas para dar platicas sobre la importancia de la prevención de la obesidad infantil
Acudir a las escuelas de la zona a solicitar permiso de impartir pláticas.


Pasajes de traslado

Meter oficios que sean necesarios y demás requerimientos que la escuela solicite.
Papel
Impresora



Pedir asesoría en las instituciones de salud.
Acudir a los centros de salud a pedir informes sobre el tema de obesidad infantil


Pasaje de traslado

Recabar la información solicitada en un documento escrito.
Papel




SEGUNDA FASE: ACTIVIDADES DE DESARROLLO
ACTIVIDAD
TAREAS
RECURSOS MATERIALES
RECURSOS TECNOLOGICOS
RECURSOS FINANCIEROS
RECURSOS HUMANOS
Investigar sobre el tema obesidad infantil.
Buscar en libros de salud sobre el tema de obesidad infantil
Libros



Buscar en internet sobre el tema de obesidad infantil

Internet


Dar platicas a padres de familia
Convocar a reuniones con los padres de familia para explicar el tema de obesidad infantil
Papel para citatorios


Director De las escuelas
Dar las platicas del tema obesidad infantil

Cañón
Laptop


Crear laminas de información para mantener informados a los padres
De la información con la que se cuenta crear capsulas informativas.

Computadora


Hacer laminas informativas con las capsulas de información.
Papel rotafolio
Marcadores



Crear folletos informativos y distribuirlos a la población en general
De la información con la que se cuenta crear capsulas informativas

Computadora


Hacer folletos informativos con las información con la que se cuenta
Papel
impresora
Computadora


Distribuir los folletos



Vocero de folletos
Crear una página sobre el tema
Recabar toda la información con la que contamos

Computadora


Crear un blogger o una página web.

Computadora
Internet



PRIMER FASE: ACTIVIDADES DE CONCRECIÓN
ACTIVIDAD
TAREAS
RECURSOS MATERIALES
RECURSOS TECNOLOGICOS
RECURSOS FINANCIEROS
RECURSOS HUMANOS
Realizar un programa de platicas informativas sobre el tema
Realizar un programa de las platicas que se darán y las fechas en que se darán

Computadora


Enlistar las escuelas donde se darán las diferentes pláticas.

Computadora


Crear sistemas de distribución de información del tema
Crear un sistema de los medios en los que pretendemos distribuir nuestra información.

Computadora


Subirla a los sistemas para distribuir la información.

Computadora


Crear programas para orientar sobre las dietas balanceadas.
Crear un programa donde pongamos la importancia de las dietas saludables

Computadora


Distribuir este programa de dietas.

Computadora
Internet


Crear programas educativos que orienten sobre la buena alimentación.
Crear un programa educativo sobre lo importante que es contar con una buena salud.

Computadora
Internet


Buscar la forma en que este programa pueda impartirse.

Computadora
Internet





3. Analiza la información que muestra la tabla que llenaste y responde las siguientes preguntas:

a. ¿Alguno de los recursos que se retoman en el cuadro es más importante que los demás? ¿Cuál?

Si. El uso de medios tecnológicos como la computadora y el internet ya que la mayor parte de actividades son utilizados.

b. ¿Qué otros aspectos son importantes para la realización de cada tarea? Menciona por lo menos uno.

Otro aspecto es la utilización del recurso humano operativo que en todos se repite, en este caso no se menciona por ser el mismo que en este caso soy yo.


c. ¿Por qué es importante definir los recursos que requiere la implementación de cada tarea?

Porque si no los consideramos a la hora de realizar las actividades nos podríamos encontrar con grandes sorpresas como falta de dinero o no sabes cómo llevarlas a cabo o a través de qué medio.