ACTIVIDAD INTEGRADORA
FASE 7: CONTROL. MEDIR Y CORREGIR
1. A partir de las etapas que definiste en el diagrama de Gantt, plantea los posibles escenarios que podrían ocurrir en el desarrollo de tu proyecto. Describe cuál sería el peor de los escenarios, qué propuesta de solución y qué acciones tendrías que llevar a cabo para la resolución de problemas. Describe cuál sería el mejor de los escenarios y qué acciones tendrías que realizar para mantener el desarrollo de tu proyecto en condiciones óptimas.
2. Integra la información en la siguiente tabla:
DESCRIPCION
DE ESCENARIOS
|
PROPUESTA
DE SOLUCION
|
ACCIONES
|
EL MEJOR
|
Que se aprobara mi proyecto
por la autoridades y los padres de familia de la comunidad
|
Mantener el proyecto hasta el
siguiente año y después hacerlo llegar a otras comunidades
|
EL PEOR
|
Que no se cuente con
suficiente apoyo monetario por parte de la secretaria de salud del estado
|
Financiar el proyecto con
recursos financiados por el municipio y recursos propios para después formar
una fundación.
|
a. ¿Qué estándares te servirían para identificar el peor de los escenarios? La respuesta por parte de la Secretaria de Salud ya que cuenta con programas para este tipo de enfermedades y no lo aplica para todo el estado y tampoco genera recursos para apoyar a grupos que si desean hacerlo.
b. ¿Qué estándares te servirían como guía para cerciorarte de que las acciones propuestas para mejorar el desarrollo de tu proyecto son adecuadas? Realizando una investigación más profunda sobre proyectos similares en otros estados y fundaciones que se dediquen al cuidado y la salud de los niños.
c. ¿De qué tipo tendrían que ser los estándares para medir los resultados de tu proyecto? Pueden ser de calidad, cantidad, tiempo, finanzas, etc. ¿Por qué? En este proyecto los estándares que se manejan son finanzas, tiempo y calidad. Ya que los tres van tomados de la mano para que se pueda realizar un buen trabajo y así obtener los resultados que deseamos.
4. Enlista, al menos, 10 estándares que posibiliten el seguimiento del desarrollo de tu proyecto.
1) Experiencias
2) Elaboración de un proyecto para presentación.
3) Autorización del H. Ayuntamiento, Escuelas, Centro de Salud y Padres de familia.
4) Financiamiento.
5) Compra de todos los materiales de apoyo.
6) Medios de comunicación (impreso, digital y voz)
7) Contar con personas expertas en el tema.
8) Elaboración de actividades de acuerdo al programa presentado.
9) Información a las escuelas y hogares de la comunidad.
10) Presentación de resultados a las autoridades.