domingo, 29 de octubre de 2017

FASE UNO

1. Presenta el tema del proyecto. En un párrafo escribe de manera general, tu respuesta a las siguientes preguntas:

- ¿Cuál es el tema?

Mi tema es Obesidad infantil

- ¿Por qué este tema es relevante?

El tema se ha convertido en un tema principal en tanto la agenda de salud. Hoy en día es frecuente que a los niños con tal de mantenerlos contentos no cuiden su alimentación, provocando en ellos sedentarismo, una mala alimentación y obesidad, esto trae consigo problemas a su salud y una calidad de vida mala.

- ¿Cuál es el propósito principal?


El propósito principal de mi proyecto es conocer cómo se va dando la obesidad infantil en niños, que factores influyen y si existen algunos medio para erradicarla o mínimamente para controlarla.

- ¿Cómo es que pretendes llevarlo a cabo?

Pretendo llevar a cabo este trabajo en primer lugar mediante investigación bibliográfica, gracias a que en internet ya existe un cumulo inmenso de conocimiento serio, formal y reciente en el cual pretendo apoyarme. En segundo lugar pretendo llevar a cabo algunas entrevistas e ir a visitar a personas que puedan ayudarme a completar mi proyecto.

- ¿Quiénes son las personas que te ayudarán a ejecutarlo?

Una de las personas que me ayudara a ejecutar mi trabajo es mi esposo, el tiene gran habilidad en la búsqueda de información. En segundo lugar pretendo buscar ayuda por parte de personas expertas en el tema, doctores, enfermeras, etc.

- ¿Cuál es la importancia de este proyecto en el contexto de tu comunidad (local, estatal o nacional)?

Esta investigación es de gran importancia a un nivel local y sobre todo dentro de mi núcleo ya que al contar yo con este proyecto y contar con la información puedo realizar una cadena informática, donde yo pueda ayudar a mis seres cercanos y ellos a la vez a los suyo, cubriendo un mayor núcleo de información.

2. PLANTEA EL OBJETIVO GENERAL.

Objetivo general:
Identificar las causas y consecuencias de la obesidad infantil en el estado de Oaxaca en la década de 2007 a 2017.

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 
ØConocer que es la obesidad infantil.
ØConocer si existen algunas formas de erradicar la obesidad infantil.
ØInfluir en mi comunidad para controlar la obesidad infantil.
ØConocer que ocasiona la obesidad infantil y cómo influyen los padres.

¿Qué necesidad o problema quieres resolver?

Necesito contar con información bibliográfica que me permita documentarme acerca de la problemática.

¿Qué puedes mejorar de lo que ya existe?

Podría ayudar a que mis seres cercanos conozcan la problemática y con ello promover que la información se mueva.


4. Plantea las metas. Plantea una o varias metas por cada objetivo específico, será necesario establecer las necesarias para cumplir con el objetivo.

Recuerda que cada objetivo específico debe tener sus metas.

Las metas son los pequeños pasos que nos ayudarán a cumplir con el objetivo específico, considerando una temporalidad. Las metas tienen las siguientes características:

¿Qué es lo que se pretende hacer y cómo?

Pretendo ayudar a que la obesidad infantil se reduzca, propiciando una alimentación sana en los niños.

¿Se tienen los recursos necesarios para alcanzar una meta?

Cuento con los recursos bibliográficos, seguramente utilizare un poco de dinero para poder llevarlo en práctica y tiempo con el cual en ocasiones no cuento.

¿Es la meta cuantificable?

Si

¿Es el objetivo medible?

Si

¿Hay posibilidad de reajustar los objetivos ante cambios en el entorno?

Si

¿Se pueden definir tiempos que permitan marcar ciertas etapas?

Si

Meta:

Concientizar a los padres de familia sobre la importancia de una alimentación adecuada en los niños.

No hay comentarios:

Publicar un comentario